Manuel Pardos, presidente de Adicae: “Vamos a explotar a los trabajadores lo que nos dé la gana”

Adicae ha sido condenada de nuevo por vulnerar derechos fundamentales a un trabajador al que tendrá que reincorporar. La asociación de consumidores deberá pagarle además los salarios de tramitación, más de 7.000 euros, y otros 6.250 euros en concepto de daños morales.

El 20 de enero de 2020, la titular del juzgado de lo social número 32 de Barcelona condenó a Adicae a pagar más de 13.000 euros al trabajador que demandó tras su despido. El 15 julio de 2019, este trabajador firmó con Adicae en Barcelona un contrato de trabajo temporal por obra y servicio hasta el 31 de diciembre de 2019, al amparo de las subvenciones concedidas a Adicae por el Ministerio de Sanidad y Consumo, que en ese año 2019 ascendieron a 1,1 millones de euros. El trabajador, sin embargo, fue despedido por renunciar a un plus que permitía a Adicae prolongar su jornada laboral.

La sentencia prueba que Adicae no incluye en los contratos dicho complemento de “plena dedicación”, recogido en el Convenio de Acción e Intervención Social ante eventuales prolongaciones de la jornada laboral. Este plus es de libre aceptación para los trabajadores. Sin embargo, ni en el momento de la contratación ni con carácter previo, el trabajador fue informado de la existencia de este plus y de la posibilidad de tener que prolongar su jornada laboral más allá del horario fijado en su contrato.

Fue posteriormente, según la sentencia, cuando el propio presidente de Adicae, Manuel Pardos, explicó a través de videoconferencia a los trabajadores contratados que ese complemento servía “para explotarlos todo lo que les diera la gana”. De hecho, las prolongaciones de jornada comenzaron a hacerse habituales, extendiéndose hasta las 21:00 o 21:30 horas. El mencionado “plus de plena dedicación” sólo está previsto para prolongaciones “eventuales” de jornada, como recoge la sentencia. Sin embargo, Adicae lo convertía de hecho en práctica recurrente.

A la vista de todo ello, el demandante remitió un correo a Adicae donde renunciaba al cobro del plus de “plena dedicación”, una decisión que puede adoptar el trabajador de acuerdo al Convenio de Acción Social. Días después, Adicae comunicó al trabajador la decisión de rescindir su contrato por no superar el periodo de prueba y advirtió al resto de trabajadores de que si renunciaban al complemento les pasaría lo mismo. Esta decisión de Adicae es lo que el Juzgado de lo Social nº 32 de Barcelona considera “una represalia” que vulnera el derecho fundamental de igualdad y no discriminación del trabajador por el mero hecho de ejercer sus derechos.

Además, en la sentencia queda acreditado que Adicae paga con dinero público los sueldos de los trabajadores para que desarrollen tareas que no son objeto de subvención. Las subvenciones por Proyectos que otorga el Ministerio de Consumo a las asociaciones de consumidores van dirigidas exclusivamente a financiar la elaboración de dichos proyectos, y en ningún caso para otras tareas propias de la Asociación, como es el caso deAdicae, cuyos empleados contratados por subvenciones desempeñaban otras tareas administrativas.

Publicado el 16 de febrero de 2020 en: https://okdiario.com/economia/manuel-pardos-presidente-adicae-vamos-explotar-trabajadores-lo-que-nos-gana-5171428 –

Anuncio publicitario

ADICAE, condenada en Barcelona por represalias a un trabajador

En torno a 13.000 euros deberá abonar ADICAE a un trabajador de Barcelona, 6.251 euros en concepto de daños morales mas los salarios de tramitación y ademas tendrá que reincorporarlo por  de sus derechos fundamentales . Así lo recoge la sentencia de un juzgado de los Social de la capital catalana, tras demanda del propio trabajador. Dicho trabajador fue despedido por renunciar a un plus  con el que Adicae  pretendía prolongarle su jornada laboral. En julio de 2019 el trabajador firmó con Adicae en Barcelona un contrato temporal hasta el 31 de diciembre de 2019, al amparo de las subvenciones concedidas por el Ministerio de Sanidad y Consumo, por cuantía de 1,1 millones de euros.

Según la sentencia Adicae no incluye ni explica en los contratos el complemento de “plena dedicación”, que es de libre aceptación para los trabajadores. El trabajador no fue informado de la existencia de este complemento y de la posibilidad de tener que alargar su jornada más allá de las 20:30 horas fijadas en contrato.

Fue con posterioridad a su contratación cuando el propio presidente de Adicae, Manuel Pardos, explicó mediante videoconferencia a sus trabajadores que ese complemento servía “para explotarlos todo lo que les diera la gana.” Así, añade la sentencia, las jornadas se prolongaban hasta las 21:00 o 21:30 horas.

El trabajador renunció al cobro del plus de “plena dedicación”. Días después, Adicae comunicó al trabajador la rescisión de su contrato por no superar el periodo de prueba y advirtió al resto de trabajadores de que si renunciaban al complemento les pasaría lo mismo. Esta decisión de Adicae es lo que el Juzgado de lo Social de Barcelona considera “una represalia” que vulnera derechos fundamentales.

No es la primera vez que Adicae es condenada por vulnerar los derechos fundamentales a sus trabajadores, lo cual se ha repetido en reiteradas ocasiones. Ya un juzgado de lo social en Valencia condenó en 2015 a esta asociación por insultos de su presidente a un trabajador.

Publicado el 27 de febrero de 2020 en: https://kaosenlared.net/adicae-condenada-en-barcelona-por-represalias-a-un-trabajador/

Trabajadoras de Adicae denuncian desigualdad y abusos laborales

Los empleados de Adicae, que acumulan sentencias a favor por abuso laboral de la organización, vuelven a pronunciarse contra la asociación por su trato discriminatorio hacia las mujeres, según indican en un comunicado. «En torno al 60% de las demandantes contra Adicae por temas laborales son mujeres. Cifra muy elevada si tenemos en cuenta el peso de las mujeres en el total de la plantilla de la asociación que preside Pardos», indican. Según datos del informe de cuentas anuales de 2015, el número medio de mujeres empleadas en el año en la plantilla de Adicae estatal fue de 11,32, frente a un 24,20 de hombres. En 2016 eran 17,07 mujeres frente a 27,67 hombres.

Los motivos de las demandas son de diversos tipos, pero destacan pordespido improcedente y reclamación de cantidad por realizar las trabajadoras una función superior a la categoría por las que Adicae las había contratado. «Merece la pena detenernos en las demandas que afectan a la conciliación personal y familiar y más propiamente las que se refieren a reducción de jornada por cuidado de hijos, un deber social que compete por igual a hombres y mujeres. El Estatuto de los Trabajadores señala que quien tenga a su cuidado a algún menor de 12 años tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo diaria con la disminución proporcional del salario entre al menos un octavo (una hora al día en jornadas de 8 horas) a un máximo de la mitad de la duración de aquella (4 horas, en jornadas de 8). Las reducciones de jornada constituyen un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres«, aseveran.

Los trabajadores denunciantes, recuerdan que en 2016, una empleada comunicó a Adicae reducción de jornada para cuidado de hijo. «Sin embargo la asociación que preside Pardos quiso aprovechar para intentar cambiarle el horario y prolongar su jornada hasta las 21:00 horas.Tras demandar a Adicae el juzgado estimó el derecho de la trabajadora al disfrute de la reducción de jornada en la concreción efectuada por ella: de 09:00 a 14:00 horas«, afirman y añaden que hasta que se dictó sentencia, se le impuso a la empleada trabajar en sábados.

«Para terminar, merece la pena destacar el escaso número de mujeres en altos puestos de Adicae a nivel estatal. Según el informe de las cuentas anuales de 2017 de esta asociación, en la máxima categoría (Licenciado) había una mujer frente a 2,75 hombres de número medio de personas contratadas en el año con esta categoría. En la categoría de Diplomados eran 3,12 hombres por ninguna mujer. Y en jefe administrativo 0,25 mujeres frente a 7,24 hombres. Datos que revelan la situación laboral que sufren las mujeres en Adicae«, concluyen.

Publicado en

https://www.lasprovincias.es/economia/trabajo/trabajadoras-adicae-denuncian-20190309175916-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Afectado /a por abusos laborales en ADICAE: defiende tus derechos

ADICAE ha perdido ya más de 20 sentencias en toda España por vulnerar los derechos de los trabajadores: Despidos improcedentes, negativa a la conciliación de la vida laboral y familiar, desprecios, insultos, contratos temporales encadenados, funciones por encima de la categoría que viene reflejada en el contrato, sanciones injustas (¡hasta por no saludar al presidente!), modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo o de las funciones laborales… este es el día a día de los trabajadores/as de ADICAE. La empresa pierde un elevado porcentaje de los juicios que interponen sus trabajadores por estas y otras malas prácticas laborales en toda España.

Si te encuentras en alguna de estas situaciones: acoso laboral, haces horas extras sin cobrar, sientes menosprecios, realizas funciones por encima de la categoría que viene en tu contrato, te han modificado las condiciones de tu contrato laboral,… ¡organízate, infórmate sobre el contenido de tu convenio colectivo, defiende tus derechos y exige que se cumplan!

A continuación te dejamos los datos de contacto de los sindicatos más representativos, que seguro te ayudarán en la defensa de tus legítimos derechos:

Adicae explota: dimiten en bloque las directivas de Aragón y Extremadura

Adicae
Manuel Pardos, presidente ADICAE.
La junta directiva de la Asociación de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros (ADICAE) en Aragón (AICAR) y la de Extremadura han dimitido en bloque. Además, según fuentes internas de la asociación, la junta directiva de la Comunidad Valenciana también está harta. ¿De qué se cansan? De la dirección nacional, encabezada por el presidente de Adicae, Manuel Pardos.

Sigue leyendo

La hipocresía de Adicae: exigen derechos laborales mientras violan los de sus empleados

La hipocresía de Adicae: exigen derechos laborales mientras violan los de sus empleados
Manuel Pardos, presidente de Adicae, el pasado 1 de mayo.
 

El presidente de ADICAE, Manuel Pardos, acorralado sindical y judicialmente –ADICAE acumula más de 20 reveses judiciales por vulnerar los derechos laborales de su plantilla en toda España- ha intentado utilizar las movilizaciones del 1 de mayo para intentar lavar su mala imagen en el mundo sindical. Fuentes sindicales, sin embargo, han explicado a este periódico que el vago intento ha sido en vano, pues “ya sabemos de qué pie cojea Pardos”. Sigue leyendo

Las Marchas por la Dignidad expulsan a ADICAE de su organización por sus inaceptables abusos laborales

ManuelPardosLas Marchas por la Dignidad, grupo de más de 130 organizaciones sociales, vecinales, políticas y sindicales, han expulsado de su organización a la asociación de consumidores ADICAE. Esto se ha producido tras las noticias aparecidas en medios de comunicación, confirmadas por los sindicatos que forman parte de las Marchas por la Dignidad, sobre la vulneración de derechos laborales y sociales de los trabajadores de ADICAE. Sigue leyendo

La PAH i la CGT interrompen la xerrada de les clàusules sòl per l’”explotació laboral” dels organitzadors

 La PAH i la CGT, amb el suport de tots els partits de l’oposició, van interrompre la xerrada sobre les clàusules sòl organitzada per l’Ajuntament i ADICAE, denunciant les males pràctiques laborals de l’entitat i increpant el ponent. Tot i això, es va omplir de veïns preocupats per la seva hipoteca.

Sigue leyendo